Eso sería fácil de verificar si Hacienda ya hubiera publicado la ejecución presupuestaria de las provincias argentinas en 2009. Obviamente, no lo hizo (ni siquiera el primer trimestre), así que no queda más que especular y hacer algo de inferencia. Por ahora nos tenemos que conformar con ver la tendencia. En 2008, el déficit primario del agregado de las provincias fue de $2.934 millones, y el financiero de nada menos que $5.602 millones. En el gráfico a continuación se muestra la tendencia de ambos agregados en los últimos años.

La tendencia es bastante clara, y no hace falta ser demasiado creativo para inferir que en 2009, con los ingresos propios y la coparticipación planchados, y con los gastos creciendo para hacer frente a la crisis, la situación fiscal habrá empeorado todavía más. Por algo, se aprobó la suspensión parcial de la Ley de Responsabilidad Fiscal… legalizando el desmadre que seguramente encontrarán las próximas administraciones provinciales. Y esto va más allá del partido del Gobernador. En 2008, tuvieron déficit financiero jurisdicciones gobernadas por el PJ (Pcia. de Buenos Aires), por el PRO (Ciudad de Buenos Aires), por el socialismo (Santa Fe), por la UCR (Catamarca), por el ARI (Tierra del Fuego) y hasta por partidos locales (Neuquén).
Tras las elecciones de 2011, el ajuste no lo tendrá que hacer sólo la Nación, sino también las provincias, porque en caso contrario la situación de asfixia fiscal va a dejar a la política económica sin grados de libertad (de nuevo).
No hay comentarios:
Publicar un comentario