viernes, 30 de julio de 2010

Sensación


Creo que nunca hablamos de inseguridad en éste blog , y de hecho no es un tema del que sepamos (bueno, de política tampoco y sin embargo vivimos hablando de ella, je.) pero sí es un tema con el que de alguna manera convivimos.

No creo que sea una "sensación" instalada por los medios, pero sí creo que uno le presta especial atención cuando son primera plana o cuando nos tocan de cerca.

No quiero entrar en detalle sobre el último hecho sino que quiero insistir otra vez sobre lo que vengo diciendo hace tiempo, acá hace falta discutir el fondo de las cosas.

De nada sirve meter bala al que mata por más que si uno lo sufre probablemente sea lo primero que quiera hacer.

La realidad es que necesitamos Políticas de Estado, y las mismas deben ir al foco de la cuestión: Drogas y Miseria deberían ser (y tocando de oído) lo primero que figura en la agenda.

Esto es una más de las tantas carencias que tenemos como Nación y algún día deberá ser enfrentado.

Y no hablo de la inseguridad per se, sino del déficit de políticas.

jueves, 29 de julio de 2010

Corriendo la carrera nominal


Celebro que el Gobierno anuncie un mes antes que aumentará a los Jubilados.

También celebro que el aumento esté acorde al nivel de inflación.

De todas formas me sigue preocupando una cosa...

Leemos y también celebramos que comience a bajarse el gasto.

Pero me pregunto lo siguiente : En algún momento se combatirán las causas de la inflación?

Porque aumentar sueldos, jubilaciones, AUH es incuestionable. Ahora..aumentarlo para hacer un catch up con la inflación?
Eso es ni mas ni menos que comenzar a jugar la carrera nominal y ya sabemos dónde puede terminar esa carrera.

Y no me vengan con que soy Pro-Hiper porque no es así, no creo que eso ocurra pero sí creo que la variable inflacionaria es la que termina derribando a un "modelo" , sobretodo cuando tal no existe.

miércoles, 28 de julio de 2010

Sonría Verna, lo estamos filmando


La oposición, al límite de mandar al frente a Verna.

Para los que no lo conocen, Verna es un senador por La Pampa, formalmente parte del bloque del PJ Federal, que siempre comienza en la vereda de enfrente del oficialismo, pero que al final siempre se las arregla para votar a su favor.

El caso más resonante fue el de las Reservas; se aprobó su proyecto, que era casi un calco del Decreto a tal efecto publicado en medio de la apertura de sesiones ordinarias del Congreso.

Ya en ese momento, Moralito acusó a Verna de haber vendido su voto, y hablaba de la "Ley de los 600 millones", porque ese dinero habría recibido La Pampa, en obras, a cambio del voto de este tipo.

Ahora está haciendo el mismo juego con el 82% móvil; se muestra favorable al proyecto opositor, pero ya presentó uno propio, con lo que a la hora de la verdad va a votar en contra del dictamen opositor. Se los anticipo desde ahora. Más allá de que estoy en contra de la postura opositora en este tema, me parece un comportamiento despreciable.

En fin, Verna es uno de esos tipos con capacidad y buen discurso, que tiene la capacidad de que nadie le recuerde su ferviente menemismo y que, hasta ahora, ha podido mantener un equilibrio entre su rol público opositor y su rol privado oficialista.

Verna, I'll be watching you.

Un economista al centro

Ayer escuchaba a Ricardito entrevistado por Zloto. Bastante bien en el discurso político, con tono conciliador y legalista y planteando la necesidad de empezar a armar un plan de Gobierno.

Todo bien. Pero a la hora de hablar de economía, el hijo de Don Raúl hizo agua mal. Concretamente, Zloto le tiró una tesis que sostengo hace rato (que los oficialismos suelen ganar cuando la economía va bien y suelen perder cuando va mal), y planteó que, dado que la economía viene muy bien, parece difícil que el kirchnerismo pierda.

La respuesta de Alfonsín fue bastante dubitativa: a la gente le interesa los modos, el kirchnerismo no genera confianza, la Alianza ganó en el ’97 pese a que la economía crecía, no se aprovecha bien el crecimiento de China e India… y demás cuestiones pretty much irrelevantes.

En ese momento, pensé dos cosas: que Ricardito necesita pasar largas jornadas con un buen equipo económico para poder tener un poco más de recursos al hablar del tema, y que el centro (que creo que es el espacio que ocupa Ricardito, centro-centro) tiene un problema para hablar de economía, porque lo corren por izquierda y por derecha, y no puede recurrir a casos extremos y/o grotescos, como hacen los zurdos o los derechosos.

Ya saben que simpatizo de la candidatura de Alfonsín (a más de un año de las elecciones, es riesgoso decir esto, pero soy macho y me la banco), así que le tiro algunos pocos tips para relativizar la marcha virtuosa de la economía argentina, sin caer en los argumentos del PO o de Ávila.

1) El crecimiento económico es alto, pero está sobrestimado. Se calcula que el crecimiento del PIB está sobrestimado en más de dos puntos porcentuales por año desde 2007. Muchos de los sectores son medidos en valores nominales y luego deflactados con índices que tienen al IPC entre sus argumentos. Además, el PIB tiene un componente IVA, cuyo crecimiento real está sobrestimado por el mismo problema. Adicionalmente, sé que hay varios sectores que están mal medidos. Por ejemplo, cuando se estatizaron las AFJP, los empleados que pasaron a ANSES y otras dependencias públicas fueron contabilizadas en el Sector Público, pero no se dieron de baja en el Sector Financiero, porque el sector se elabora con elasticidades que no fueron reestimadas pese al cambio estructural (inside data). Es decir, partamos de la base de que el crecimiento no es tan marcado como se plantea, lo que no significa que no haya sido importante.

2) El crecimiento del PIB no es todo. Los salarios reales todavía están por debajo del nivel de la Convertibilidad. Yo trataría de que el electorado se dé cuenta de que se está comiendo una buena ilusión monetaria, para instalar definitivamente el tema inflación en la agenda del votante.

3) En línea con lo anterior, la pobreza está creciendo de nuevo. Según SEL Consultores, la Canasta Básica Alimentaria creció en el primer semestre del año 21,5%, y las últimas estimaciones no oficiales de la pobreza la ubican cómodamente por encima del 30%.

4) La distribución del ingreso sigue siendo muy mala. Por tomar una medida, la última estimación del coeficiente de Gini (SEL, de nuevo) lo ubica en 0,48 Por ejemplo, la OECD tiene un Gini promedio del 0,29. Ojo, se mejoró en ese sentido, pero después de tantos años de fuerte crecimiento creo que no lo suficiente. Eso está relacionado, por ejemplo, con el peso relativo del IVA y Ganancias, y con los efectos regresivos de la inflación.

5) Por el crecimiento de la economía en negro, la presión tributaria sobre el sector formal llegó a niveles récord. Los que operamos en blanco estamos subsidiando la ilegalidad. Tan crudo como suena.

6) Además de medir lo que fue, hay que medir lo que pudo haber sido. Lo que nos pasó con la IED es un buen ejemplo.

7) No hay crédito que no sea para consumo, lo que genera una desacumulación de capital en manos de las familias. Eso puede generar a largo plazo una mayor vulnerabilidad de los hogares.

8) La crisis energética implica que hay costos no asumidos y que los hogares tendrán que pagar. Eso costo –parte latente y parte explícito- es muy alto.

A estos ocho puntos se suman muchos otros más puntuales, pero que dan lugar para formalizar una propuesta económica sólida y superadora de la actual. Hay mucho margen para plantear una política económica superadora de la actual sin caer en argumentos extremos.

Esa Maldita Oposición


Son una máquina de impedir, Néstor dixit.

Son una máquina de plantear Agendas, Yo digo

Lo que viene , Lo que viene


Esta nota de Pagni de hace dos semanas resume lo que se viene en el Congreso, según como actúe la oposición puede ser un punto de inflexión en la forma de obtener recursos para el Tesoro.

No es un tema menor y el Gobierno no tiene la posibilidad de vetar sino que deberá negociar.

Sabrá negociar estando acostumbrado a no hacerlo?

martes, 27 de julio de 2010

Chau Diego


Gracias por tu gestión, que fue casi una comedia de situación. Nos mantuvo entretenidos en tiempos de crisis.

Igual, mi satisfacción no es completa: sigue Grondona, ergo no hay lugar para mi proyecto.

La que te remil Carrió


Siempre me gustó Lilita, lo admito.

Somos cada vez menos los que podemos decirlo, sigo pensando que si el ACYS tiene chances de ser gobierno en 2011 es jústamente de esa forma, siendo el ACYS.

Y para eso necesitan a Carrió, no hay que olvidarse que en 2007 fue segunda fuerza sin el apoyo de todos los miembros del Acuerdo.

En 2009 recorrió el país y apostó por una fuerza nacional que logró sacar una enorme cantidad de votos.

El problema es que no se calla nada, y sale a enfrentarse con el que se le ponga enfrente.

El horizonte en ese sentido no es muy alentador, su intransigencia puede terminar siendo la herida de muerte a una fuerza que nunca terminó de formarse.

En eso sí tiene razón Stolbizer.

Mesura Lilita, mesura

Nostálgicos


Tras varios pasos en falso, la oposición parece que decidió mirar a su propio pasado y volver a donde todo comenzó. Todos sabemos que el resurgimiento de la oposición (¡!) comenzó de la mano de su alineamiento con la protesta del agro contra las retenciones móviles.

Ese conflicto hizo que se desplomara la imagen positiva del kirchnerismo (que además perdió en la batalla a su vicepresidente) y sentó las bases para el relanzamiento de la oposición, que se terminaría concretando con la derrota oficialista en las legislativas de 2009.

Sin embargo, desde el cambio de composición del Congreso, pocas victorias ha conseguido la oposición, y ninguna verdaderamente significativa. El 82% móvil fue el primer intento por avanzar en un tema de alto impacto. Pero ese tema ya fracasó, por más que la mímica de las reuniones de comisión y de votaciones en sesión continúen.

Ante la urgencia, la oposición decidió pinchar a la fragmentada Mesa de Enlace para tratar de reinstalar el tema retenciones en los medios. Pero hay varios problemas en la estrategia de la oposición. La primera es que ya no existe la Mesa de Enlace como cuerpo; hoy las diferencias entre sus integrantes son más marcadas que en 2007, y la oposición se arriesga al ridículo de que, tras el show, ni siquiera se llegue a un proyecto unificado para la modificación de las retenciones.

El segundo problema es que la Mesa de Enlace ya no tiene, ni de lejos, la capacidad de convocatoria de hace unos años, al menos en Capital y GBA, que es donde cuenta. No me queda claro que por este lado se pueda herir políticamente al Gobierno en una magnitud importante.

El tercer problema es que asoma una nueva inconsistencia. Se avanza a una reducción de los ingresos, pero hasta ahora no se habló de una sustitución por otros ingresos, o bien de una reducción del gasto. Después del 82% móvil, parece que no entendieron el concepto de restricción presupuestaria.

En fin, creo que la oposición se metió en otro callejón sin salida, veremos qué pasa.

lunes, 26 de julio de 2010

El Ser Argentino


Siempre pienso que cuando uno quiere analizar el “ser argentino” basta con agarrar cualquier situación medianamente problemática que aparezca en los medios y fijarse la solución que se utiliza.
En la forma de esa solución está ese ser al que me refiero.
Esto puede sonar abstracto pero analicemos por ejemplo lo que pasa si prendo TN ahora…
Está el Maradonagate, qué se discute?
Si le sacan a un utilero , al masajista o a “mancu”
Cuál es el signaling? Que no se discute el tema de fondo, : el 0-4 , el LTA o cualquier otra cosa que se les ocurra.
Es decir, en la solución a un problema (la continuidad o no) se busca el camino que no logra enfocarse en el tema de fondo.
Podemos jugar éste juego agarrando el tema que se les ocurra
Por ejemplo en la política o en la economía
La oposición conoce los temas de fondo (o debería conocerlos) pero no busca soluciones para ellos, sólo busca empantanar lo más que pueda al Gobierno de forma tal de dejarlo en evidencia, se me vienen a la mente temas como la inflación, las jubilaciones, los subsidios, you name it.
En todos ellos hay un denominador común, se discuten formas, nunca el fondo.
El Gobierno opta por un camino no muy diferente, jamás plantea temas de fondo como pueden ser los que enumere, y si lo hace es porque la situación se torna insoportablemente desfavorable (como ocurrió con la AUH)
Estas cosas me llevan a pensar en por qué todos los que deberían solucionar cosas buscan éste camino, y quizás no haya más que una sola respuesta:
Porque somos argentinos

Reyes del tembleque

La teoría nos dice que la volatilidad es costosa en términos de crecimiento, y que por eso hay que conducir a la economía lo más suavemente posible. Pero vale la pena ver en los datos si se cumple esa presunta relación. El siguiente gráfico resume la evidencia.


Explico un poco el gráfico. Para cada década calculé el crecimiento promedio del PIB per capita en PPP y el coeficiente de variabilidad asociado a esa variable como indicador de la volatilidad. En base al valor de cada variable en cada década armé un ranking (el de crecimiento de mayor a menor, porque como sabrán el crecimiento es bueno, la volatilidad de menor a mayor, porque también sabrán que la volatilidad es indeseable).

Bueno, el gráfico muestra con bastante claridad varias cosas. Una es que hay una relación marcada (y positiva) entre el ranking de volatilidad y el de crecimiento. Es decir que la evidencia apoya la teoría, no como en otros casos…

Otra cosa que se ve es que desde 1970 Argentina ha mostrado consistentemente un mal desempeño en materia de crecimiento. La mejor década en esa materia fue (oh, yeah) la de los ’90, donde Argentina rankeó 43. Una pintura parecida se ve en términos de volatilidad; en los ’70 Argentina fue 90° en volatilidad, y en los ´90 fue 91°, mucho mejor que el 136° de los ’80 o el 111° de la actual.

Partidos paralíticos

Qué es un partido político en Argentina? Margarita Stolbizer nos lo explica en esta nota.

Para los perezosos, la doña habla de la necesidad de que su espacio político (¡!) elija pronto un candidato a Presidente para lograr su consolidación. Cómo si un partido tuviera que crecer en torno a una figura estelar y no como partido en sí.

De las palabras de Stolbizer se infiere que, en su opinión, un partido político es un grupo de personas impulsando una candidatura o un grupo de candidaturas. Nada que ver con estructuras partidarias, proyectos de Gobierno, plataforma política o simple militancia.

En la visión de Stolbizer, un partido que no está abiertamente en campaña no es un partido político. Así es como se ve la política en Argentina: una sucesión de campañas, muchas veces inconexas (el cambio de perfil de la UCR o el PJ según las demandas sociales del momento son el mejor ejemplo), pero sin un proyecto de largo plazo que sustente a los partidos.

En mi opinión, la precariedad de los partidos políticos en Argentina es una de las principales razones por las que nuestra clase política es tan mediocre. Uno esperaría que los partidos políticos sean estructuras en las que los militantes se vayan capacitando y ascendiendo en la medida en que van ganando capacidad. Así, las candidaturas llegarían casi por decantación. Pero acá no, acá somos distintos.

domingo, 25 de julio de 2010

Es simple, es claro

Que tienen en común todas las medidas de este Gobierno en materia económica? Que buscan incentivar el consumo, como locomotora para el crecimiento.

Un ejemplo más de ello es el comportamiento de los créditos.


Es falso que el BCRA quiera aumentar lo que ellos llaman "créditos productivos". El pilar de este "modelo" es el consumo, y todos los cañones apuntan a incentivarlo. Ya veremos los costos.

Por eso, recuerde, cuando no entienda la lógica de una medida económica de este Gobierno, pregúntese: Cómo afecta esto al consumo? Y así se hará la luz.

Pequeña Aclaración

Si Krugman hace comentarios a los lectores por qué yo no?

Habrán notado (los pocos que comentan) que saqué la moderación de comentarios

Por qué?

Primero porque a veces tardo en aceptarlos y por ende no doy mucho lugar al debate.

Segundo porque lo acordé con Billy así

y tercero porque quiero ver si eso genera que me digan más veces por día gorila.

Veremos

claro que a los insultos los borraré, pero primero los devolveré

Un poco más sobre la IED

No sólo recibimos menos IED que hace unos años, sino que además tenemos que ver como nuestros vecinos cada vez reciben más.


Ven cómo llevarse mal con el mundo y manejar la economía como si fuera un almacén sí tiene costos reales?

Si Argentina hubiera mantenido desde 2003 la participación en la IED latinoamericana que tuvo en la Convertibilidad, hubiéramos recibido US$56.652 millones más de los que recibimos, más que las actuales Reservas brutas del BCRA. Imagínese usted la cantidad de cosas que se podría haber hecho con ese dinero.

Las Importaciones que nos Importan tanto


La Argentina es un caso paradigmático para la Economía mundial, es el único país que apela al famoso I+D via gunpoint.

Para el lector que no sea ducho en inglés puede buscar en wikipedia Moreno, Willy.

Hablando en serio, siempre que el Tipo de Cambio comienza a plancharse los sectores industriales comienzan a importar para poder producir.

Ya Billy nos mostró ayer que la IED no es la variable más dinámica de la Argentina.

Y yo me animo a hacer las veces de Nostradamus: Nunca lo va a ser.

La variable Inversión es el eslabón perdido en la gestión K y cuando el Consumo empuja y no existe la inversión pasan dos cosas:

1) Suben los precios
2) Aumentan las importaciones

Cuáles son las variables de control para los dos puntos?

Ver imagen adjunta

Mi nivel de ironía los Domingos es bastante alto, voy a leer página a ver si me calmo

Novedad

Me acabo de enterar que tenemos Ministra de Industria

Bienvenida Débora

Open 24hs


Algo q nunca deja de sorprenderme en China es lo que labura esta gente. Por ejemplo a la noche se pueden escuchar Bombas de cemento, gruas, etc.. xq? porque las obras de construcción no paran nunca, NUNCA! Hasta que no terminan los Edificios/ Avenidas/ Autopistas/ Puentes/ Tuneles no paran.

Un tema que es recurrente en este blog es el de la infraestructura y especialmente la de los subtes. En Enero 2008 (1ra vez que vine) había 3 líneas de subte, con 10/15 estaciones cada una. Hoy esas 3 líneas tienen más de 25 estaciones cada una, unen aeropuertos y ya que estaban, hicieron 8 líneas de subte adicionales, trabajando.. las 24hs.

Pensar que no pude exportar bienes desde las fábricas de Argentina por casi un mes y medio por un paro sindical este año... los Chinos nos comen crudos si seguimos así.

sábado, 24 de julio de 2010

Nos invaden las hordas maximizadoras del beneficio

Si, Dani, a la IED se la ve rebosante de Alegría.


El siguiente cuadrito también demuestra la voracidad exterior por invertir en Argentina.


Claramente, la capacidad de transformar a Argentina en un país atractivo para los inversores extranjeros no es uno de los fuertes de este Gobierno. Mejor que sigan trabajando con el slogan del progresismo, que les viene dando buenos resultados.

Signaling


Trichet dio la primera señal sobre qué va a pasar con el euro. O, al menos, lo que se tratará de hacer. El reclamo al mundo desarrollado para que ajusten sus economías no tendría gran sentido más allá de pretender defender al euro de la esperable caída en caso de que Estados Unidos y otros países profundicen su despegue prolongando el estímulo fiscal que Europa ya no puede financiar.

Parece que dentro del BCE se impone la visión de los gordos de la UE, Francia y Alemania. Primeros pasos hacia la desintegración de la unión monetaria?

Veremos, lo que sí parece claro es que a medida que el timing de la crisis comienza a diferir entre los países, también se diluye la coordinación que se vio en la primera etapa de la crisis, entre mediados de 2008 y mediados de 2009. Era obvio que iba a pasar, salvo para los que creen que los políticos no quieren ganar elecciones y que los tax payers gustan de financiar el rescate de economías ajenas.

viernes, 23 de julio de 2010

Checkpoint


Los resultados publicados hoy por el Comité de Supervisores Bancarios Europeos (CEBS) confirman que Europa fue bastante exitoso para combatir el frente bancario-financiero de la crisis internacional dentro de su territorio. Más que Estados Unidos, al menos, donde vimos por ejemplo la muerte de la gigantezca Lehman Brothers.

No es sorprendente; cuando la crisis llegó al viejo continente, los Gobiernos europeos apuntaron todos sus cañones a resguardar al sistema financiero, rescatando activos de dudosa calidad. Hoy vemos que la política funcionó, pero el costo fiscal fue altísimo.

Hoy, el principal desafío europeo pasa por la situación financiera de varios países, sobre todo los ultramencionados casos de Grecia, Irlanda, Portugal, España y Hungría. Quizás ahora que la lupa dejó de estar sobre los bancos, éstos comiencen a asumir gradualmente parte de los costos de su propio rescate, canjeando a los Gobiernos bonos basura por títulos sanos.

Sólo tal vez, porque no sé si los europeos estarán dispuestos a dar un paso atrás en la solvencia del sistema. Sí creo que ahora que la situación se va a relajar un poco en el plano bancario vamos a ver más acciones concretas para mejorar la situación fiscal europea.

Sobre el euro, tengo mis dudas. Hay buenos elementos para creer tanto que se puede impulsar a la suba como a la baja. El impulso a la suba del euro aliviaría el peso de la crisis para los consumidores de las principales economías europeas, ya bastante molestos con el hecho de tener que financiar el rescate de las economías menores. Pero una devaluación del euro ayudaría en el corto plazo a suavizar el ajuste fiscal de los países más comprometidos y a moderar la falta de competitividad de economías como la española y la portuguesa.

Veremos, creo que la experiencia nos indica que viene una etapa de austeridad económica, marcada por los ajustes fiscales pronunciados y una recuperación del euro. Meta cumplida, nuevos desafíos. Europa acaba de pasar el checkpoint.

La curiosa intepretación de la Ley del BCRA

Esto nos dice la Carta Orgánica del Banco Central de la República Argentina en su artículo 3°:

“Es misión primaria y fundamental del Banco Central de la República Argentina preservar el valor de la moneda” (fragmento)

Esto es lo que nos muestran los datos.


Vemos que el peso argentino se ha devaluado sistemáticamente frente al dólar, pese a que sabemos que entre 2003 y 2010 tuvimos un fuerte ingreso de capitales por la vía comercial, que sólo fue parcialmente neutralizado por la fuga de capitales.
Como consecuencia, la devaluación argentina contra las monedas de referencia fue brutal. Se resume en el siguiente gráfico.


Pese a esa devaluación, no faltan los reclamos para que se profundice más el desprecio de la moneda argentina. Evidentemente, o no sabemos leer los datos, o somos una sociedad más miope de lo que creemos. El problema de competitividad de la Argentina no es ni nunca fue el tipo de cambio. Ni siquiera en 2001.

Claramente, el BCRA violó en los últimos siete años la ley, en que comisaría debería hacer la denuncia?

Comunismo?

Después de un tiempo de ausencia, influido en gran parte por el comienzo y final del Mundial ya estoy de nuevo aportando al Blog, a partir de ahora desde Shanghai.

Vivir en este país se torna bastante contradictorio a veces.. El Partido gobernante es el Partido Comunista Chino, como su nombre lo indica, La República Popular China es una economía comunista. También es democrática, aunque el único partido q se presenta a las elecciones es el del PNC, con lo cual la dirigencia de la 2da economía del planeta se dicta por las leyes de la AFA.. para darle una comparación criolla.

En mi llegada tomé un taxi VW para llegar al hotel, el “Best Western”, luego abrí una cuenta bancaria solamente con mi pasaporte (aún no tengo ni dirección fija ni teléfono), también saqué una tarjeta “monedero” para el subte (Q subte por dios!!). Por la noche fui a comer a un restaurant Alemán, cerca de locales de Gucci, Cartier y Armani. Hoy desayuné en Starbucks, almorcé en Subway y cené en Mcdonalds y más allá de las implicancias q esa dieta puede tener sobre mi salud, no llama la atención lo “globalizado” que está este país? Es verdaderamente un país comunista? Si no lo es... qué es?

Seguiré posteando sobre este misterioso país y la forma en la que los políticos lo manejan, sacando quien sabe, algún consejo o enseñanza de cara al 2011. Espero poder continuar haciéndolo via mi VPN, ya que Blogger, Facebook, Twitter y demás servicios web están bloqueados, solo accesibles para computadoras con VPNs de afuera.

Una Imágen que no vale más que mil palabras


Desde este espacio solemos apoyar al ACYS, pero con ésta foto imagino que la cúpula del mismo (EC I'm looking at you) no estará feliz.

Para Ricardo de todas formas, es una forma más de mostrarse totalmente conciliador y cuidar su imágen de cara a 2011

jueves, 22 de julio de 2010

Gataflorismo


Lo dije ayer, lo reafirmo hoy, gran jugada.

Si ésto sale bien, y le dedica tiempo a mejorar la gestión creo que Néstor puede haber creado un monstruo.

Golpe de escena en Santa Fe

Cambia abruptamente el panorama electoral para 2011.

Se baja un peso pesado, una figura rutilante en el plantel de pre candidatos de las próximas elecciones.

Afortunadamente para los santafecinos, asegura que más adelante sí dedicará su valioso tiempo a ayudar a su provincia.

La política argentina da para todo. No olvidemos que Nito Artaza es Senador, que Palito Ortega fue Gobernador de Tucumán o que Scioli gobierna el mayor distrito del país.

Vamos rápido a ninguna parte

Titula la agencia estatal: Cristina advirtió que enfriar la economía "sólo conduce a la miseria y al desempleo".

Creo que nada resume tan bien mi visión como la siguiente caricatura de The Economist.

miércoles, 21 de julio de 2010

It ain't over till it's over


Ya usé éste título alguna vez pero el box representa perfectamente lo que hizo Macri hoy, se recibió de político llevando su imágen de martir a un lugar insospechado.

Pedir su propio juicio político deja descolocados a los que lo venían pidiendo (Ibarra, sí, vos, el mismo al cual sacaron, I'm looking at you).

Veremos cómo termina pero metió un buen cross

La contraciclicidad según el kirchnerismo

Todos sabemos lo que es la política fiscal anticíclica. Todos sabemos que sería bueno que seamos contracíclicos. La pregunta es: lo somos? Veamos. El siguiente gráfico representa las tasas de crecimiento interanual del gasto primario y de los ingresos totales.


Es evidente que ambas variables se desaceleraron durante 2009, en plena crisis. Cuando más se necesitaba gastar, el Tesoro tuvo que desacelerar el gasto, porque no tenía un colchón (aka Fondo Anticíclico) con el que financiar esa aceleración del gasto. Otra opción hubiera sido tomar deuda. Ah, no, cierto que nadie nos presta fondos a una tasa razonable gracias al INDEC y otros chiches.

Lo cierto, sin embargo, es que la inflación también bajó en 2009, con lo que la desaceleración del gasto e ingresos puede haber sido menos marcada que lo que indica el gráfico anterior. Ajustando las tasas de crecimiento por la inflación de Buenos Aires City llegamos al siguiente gráfico.


Los resultados son todavía más fuertes. Vemos que durante varios meses de 2009 los ingresos cayeron. También vemos que en 2008 la tasa promedio de crecimiento real del gasto fue de 11,1%, en 2009 fue del 10,8% (con una aceleración importante en los últimos meses del año, ya saliendo de la recesión) y en lo que va del año del 13,6%.

Efectivamente, el manejo del gasto no muestra señales de ser contracíclico. Más bien, la estrategia parece ser la de gastar tanto como se pueda. Tan simple como eso.

En la pendiente

Vemos en los datos del recientemente fallecido Angus Maddison y en la Penn World Table la evolución del PIB per capita argentino valuado a PPP. Se presentan en el siguiente gráfico dos series: el PIB per cápita argentino a PPP, y el cociente Argentina/Promedio Mundial para ese indicador.


Como siempre, la mejor forma de evaluar mitos es mirando los datos. Y lo primero que surge a la vista es la larga agonía experimentada entre los ´50 y los ’80. El retroceso de la Argentina en el mundo durante esos años se dio de la mano de dos experimentos fallidos; el experimento heterodoxo, representado en el combo desarrollismo-estructuralismo-ISI y demás porquerías, y el experimento financiero que llevó adelante la dictatura que sobrevivió durante los ’80, con algunos elementos que retornaron del experimento heterodoxo.

La Convertibilidad significó un fin a esa lenta agonía. El PIB per cápita a PPP se aceleró notablemente, y Argentina recuperó posiciones a nivel mundial, aunque con algo de volatilidad a partir de 1995, por el Tequila y la Crisis Asiática (aka Crisis del FMI). Así, el mencionado ratio alcanzó un máximo local en 1998. Luego, entre 1999 y 2002, la debacle.

Con la gestión Duhalde-Néstor las cosas comenzaron a mejorar, aunque la posición relativa argentina aún no superó el máximo de la Convertibilidad.

Los datos son claros: aunque en los últimos 60 años la Argentina ha crecido, lo hizo a una tasa muy menor al promedio mundial. En particular, los experimentos heterodoxos de los ’50 a ’80 mostraron éxitos de corto plazo pero un estrepitoso fracaso en el largo plazo. Queda pendiente ver a largo plazo las consecuencias del actual experimento que, como siempre decimos, en términos de PIB muestra un éxito indiscutible.

Otra lección sale del período de Convertibilidad: como ya mencionamos en otras oportunidades, el modelo fue exitoso hasta 1998, y lo hubiera sido mucho más si se le hubiera dado el sustento de una buena política social. En ese momento, las condiciones cambiaron, pero el modelo no, por una decisión política. La crisis argentina de 2001 no fue la crisis de la Convertibilidad, fue la crisis de la política.

Vacas Gordas


Leemos que el Gobierno comienza a gastar menos.

Como vemos en el gráfico por segundo mes se dió la misma situación, quizás es momento de comenzar a gastar mas "eficientemente" (subsidios?) e ir hacia una reforma en serio del Sistema Tributario.

Los ingresos tienen un componente muy fuerte por parte del Fondo del Anses pero nobleza obliga se debe celebrar que se gaste menos de lo que se recibe.

De cara a un 2011 donde seguramente la foto sea diferente sería interesante aprovechar la época de vacas gordas.

martes, 20 de julio de 2010

El extraño Magical Mystery Tour ideológico del progresismo argento


Vemos en los medios que, preocupado por el déficit comercial del sector, el Gobierno restringirá la importación de medicamentos que puedan producirse en el país.

No creo que haga falta que explique el efecto que esto tendrá sobre los precios. No hace falta ser demasiado perspicaz para intuir que, si el déficit comercial del sector es muy grande, es porque la producción doméstica es muy ineficiente en términos internacionales y/o está lejos de poder satisfacer la demanda doméstica.

Es progresista tomar medidas que atenten contra la salud de la población? Los jubilados agradecidos, por ejemplo. Los trabajadores informales sin obra social y los pobres, también.

Lo más notable es la capacidad de este Gobierno para que algunos lo sigan considerando “progresista”, whatever it means.

Al final era ortodoxo

Una sútil diferencia con nuestra política no?

Si no se dobla, tampoco se rompe?

Pese a la confusión que puede tener un observador externo, el bloque de la denominada economía ortodoxa o mainstream está compuesto por diversas corrientes. Uno de los elementos que diferencia esas corrientes es la fe en la flexibilidad de los precios y en su rol para evitar –o minimizar- los ajustes por cantidades.

Bueno, el caso del comportamiento del desempleo durante la crisis internacional significó un golpe para esa corriente de la economía. Hace unos días, un economista representante de esa visión, al que admiro bastante, consideraba como “moderadamente sorprendente” que el desempleo hubiera subido más en el mundo desarrollado que en el subdesarrollado. Desde su perspectiva, el bajo nivel de rigidez del mercado de trabajo del mundo desarrollado debería haber facilitado el ajuste por precios, preservando el nivel de empleo. Por el contrario, se debería haber observado en el mundo emergente una caída más pronunciada del empleo, producto de las dificultades para reducir los salarios.

Sin embargo, esta es la pintura en materia de empleo (gráfico hurtado del WEO de abril de 2010). Como vemos, la mayor caída del empleo se dio en el mundo desarrollado, seguida por el promedio mundial y luego por los mercados emergentes. Esto es, parece ser que, cuanto más regulado el mercado de trabajo, menor la caída del empleo.


Podemos hacer un zoom, mirando algunas tasas de desempleo en los últimos años.


Vemos que donde más creció el desempleo fue en Estados Unidos (+4,8 puntos porcentuales de valle a pico), seguido por Europa (+3,04 de valle a pico). En América Latina el desempleo sólo creció 0,9 puntos porcentuales.

Una podría objetar –con razón- que falta una pata: la magnitud de la recesión en cada país o bloque de países. Sin embargo, en Estados Unidos el desempleo subió 1,97 puntos por cada punto de caída del PIB, en Europa 0,74 y en América Latina sólo 0,5. Claramente, el desempleo reaccionó más a la crisis en los mercados desarrollados, sobre todo en Estados Unidos.

La evidencia extraída del comportamiento del mercado de trabajo a nivel mundial sugiere que la flexibilidad de los precios –de los salarios en particular- no es tan grande como muchos creen, incluso en mercados poco regulados.

Para otros muchos economistas, el resultado no fue sorprendente. Al menos, en eso estuvimos de acuerdo con un colega. La regulación del mercado de trabajo redunda en unos costos de despido mayores, lo que termina suavizando el comportamiento del mercado laboral; desincentiva la creación de empleo, pero también el despido precipitado de trabajadores. Por ejemplo, hay cierta evidencia de que en Argentina los costos de despido elevados generaron un fenómeno de labor hoarding tras la crisis de 2001.

Eso, obviamente, en el mercado formal; otra es la historia en el mercado laboral en negro, algo que se escapa a los datos presentados aquí. Ahí si es probable que el desempleo de América Latina haya mostrado un crecimiento similar al de Estados Unidos. Pero eso, en todo caso, refuerza nuestra hipótesis: en los mercados menos regulados, el desempleo creció más.

Educación Superior: El tema tabú

Hoy estaba leyendo este interesante debate en FP y me acordé de ésto que escribió Chazz hace tiempo, sendos posteos representan algo que siempre hablamos los integrantes de éste blog.

Enjoy

lunes, 19 de julio de 2010

Y mientras tanto en ciudad gótica



No se preocupen que igual no hay inflación

Freedom



Según los medios, el Gobierno se apresta a disponer una relativa liberación del ingreso de capitales. Básicamente, parece que se va a eliminar la restricción del encaje del 30% para las inversiones financieras. El objetivo es aprovechar de esta manera la supuesta mejora de la posición financiera argentina tras el Canje, y la relativa recuperación de la liquidez mundial.

Creo que los controles de capital son unas de las pocas intervenciones con las que estoy de acuerdo, aunque en este caso me parece bien que se levante el mencionado encaje. La restricción de mantener los recursos durante un año en la Argentina parece lo suficientemente fuerte pata espantar capitales de cortísimo plazo.

Mi duda es con el timing. Mi impresión es que lo peor de la crisis no pasó, particularmente para los países europeos menos desarrollados. Tengo la teoría de que a esta crisis internacional le falta el componente de la crisis de la deuda emergente para cerrar el círculo. Si eso es cierto, la decisión del Gobierno puede generar una especia de mini boom-and-bust con los activos financieros en la plaza local. La verdad que sería un error legendario no haber aprovechado los beneficios de los buenos años de los mercados de capitales pero sí comerse las consecuencias de una crisis de ese origen.

Dicho esto, mantengo que la Argentina todavía está lejos de ser una plaza atractiva para los capitales mundiales. Hay un largo camino por recorrer si se quiere captar parte de la liquidez que anda dando vueltas por el mundo, y ese camino empieza con la normalización de INDEC. Por eso, pese a las intenciones del Gobierno, no creo que el cambio en la normativa modifique sustancialmente la situación del mercado financiero argentino. Sólo que la medida es una clara señal de que este Gobierno no parece haber entendido la naturaleza de la crisis internacional. Claro, es difícil entender algo de lo que se reniega, y este Gobierno siempre renegó de los mercados, pese a la mímica de Boudou.

Los costos del simplismo


Sin prenderme en el demagógico planteo opositor de llevar la jubilación al 82% móvil, no se puede desconocer que los ingresos de los jubilados son demasiado bajos. Actualmente, hay casi cinco millones de jubilados que cobran una haber jubilatorio de $895,15. En un mes de 30 días estamos hablando de vivir con $29,84 pesos diarios. Claramente es imposible. Sólo con enfermarse y tener que comprar remedios, el presupuesto de un jubilado queda despanchurrado.

Cómo se hace para aliviar la situación de la clase pasiva, si decimos que el sistema previsional no tolera el incremento de las jubilaciones al 82% móvil? Hay dos caminos a seguir. El primero requiere esfuerzos concretos para avanzar en la formalización del mercado laboral. Hace décadas la economía en negro viene creciendo en Argentina, y eso fue fogoneado por este Gobierno, que buscó generar empleo pero no asegurarse de que sea de calidad. Es una decisión política de dar prioridad al crecimiento del empleo, entendible tras la crisis, pero cuyas consecuencias hay que empezar a arreglar ahora. El tamaño de la economía en negro no sólo genera un evidente problema de protección social, sino que genera problemas previsionales y tributarios que termina pagando el sector formal de la economía. Eso incentivo aún más la operatoria en negro, y se genera un círculo vicioso. La creciente presión tributaria y la moratoria jubilatoria son señales en ese sentido.

Además de trabajar en el blanqueo de la economía (nada fácil, por cierto, pero hay experiencias exitosas), creo que hay que reformular el sistema previsional, dándole un perfil menos horizontal y más focalizado. Con esto no quiero decir que se reduzca la cobertura: lo que quiero decir es que el beneficio debe estar más relacionado con las características de las personas.

Un sistema previsional que me gusta es el británico, y creo que a grandes rasgos hacia algo parecido a eso habría que apuntar. En este excelente documento pueden consultar los detalles. Yo aquí simplemente resumo sus principales lineamientos. El sistema previsional está compuesto por tres patas, lo que ellos llaman Tier 1, Tier 2 y Tier 3.

La Tier 1 busca garantizar un ingreso mínimo para todos, y es provista por el Estado. Pero además tiene tres componentes que personalizan esta pata: hay un Housing Benefit que se le paga a las personas de bajos ingresos que viven en vivienda alquilada, un Council Tax Benefit a través del que el Estado se hace cargo de hasta el 100% de los impuestos municipales y un rubro misceláneo que contempla beneficios de combustible, TV y otros beneficios impositivos.

La Tier 2, también financiada por el Estado, otorga un plus de acuerdo a los ingresos laborales que percibía el ahora jubilado. Además el ingreso e ajusta por factores extra laborales como la invalidez o el estar a cargo del cuidado de alguien.

Finalmente, la Tier 3 es íntegramente privada. Es básicamente un seguro de jubilación; aquel que quiere destina una parte de su ingreso laboral mensual a pagar una póliza, a cambio de recibir un flujo de ingresos una vez que se jubile. Estos aportes son estimulados por el Estado concediendo beneficios fiscales a los que los hagan. No es ningún regalo; el Estado simplemente está devolviendo parte del ahorro futuro que este tipo de sistemas le genera. Es una sistema bastante complejo y personalizado a nivel de firmas y personas. Algo de eso se discutió en Argentina en las últimas semanas, pero los progre argentinos se escandalizaron y el tema fue sepultado. Como si fuera algo distinto de contratar un seguro para la casa o el auto. El autodenominado progresismo argentino tiende cada vez más convertirse en un sistema de castigo al propio progreso por iniciativa y capacidad privada.

Como resultado de este esquema, se garantiza que la pensión recibida va a ser suficiente para la subsistencia, pero que a su vez va a premiar los mayores aportes y la voluntad de ahorro, fundamental en toda sociedad.

Nótese que la discusión sobre el sistema previsional no es distinta del resto de las discusiones vinculadas a la políticas social, en el sentido en hay una disyuntiva entre las politicas universales y las focalizadas. En esto, siempre voto por las focalizadas, en la medida en que los controles sean los apropiados.

En fin, no digo que copiemos el sistema británico. Digo que el excesivo simplismo del sistema previsional argentino nos lleva a las contradicciones que planteé en el primer párrafo. Es que los problemas complejos requieren de soluciones complejas.

Manual del Opositor

Alguna vez se preguntaron qué harían si fueran opositores? Saben qué hacer los que votamos para serlo?

Tratemos de pensar en un mundo imaginario donde la política no entre en juego y pensemos que podemos tomar y llevar adelante todas las decisiones que se nos ocurran (sí, si me hacen un antidoping ahora quizás de positivo de ibruprofeno 600)

Cuáles son los mayores déficits de éste gobierno?

Tocando de oído se me ocurren

1) Inflación
2) Presiones de todo tipo
3) Falta de políticas con respecto a 1)
4) Falta de acceso al financiamiento externo
5) Utilización discrecional de los fondos para llevar adelante 2)
6) Falta de Inversiones privadas
7) Confrontación al extremo con todo tipo de disidentes , sean monopólicos o no
8) Problemas en la matriz energética (relacionados con 6)
9) Escandaloso uso del Gasto público
10) Falta de políticas contracíclicas

debo haber dejado muchas afuera

Ahora yo les pregunto, cuántos de éstos temas están en la agenda de la oposición?

Nombre todas cosas que en mayor (inflación, energía) o en menor medida (confrontación, gasto) puede interesarle al ciudadano común.

A quién carajo representan los opositores?

Si yo, drogado con ibuprofeno, pude llegar a 10 puntos en 4 minutos de posteo ellos podrían hacer algo un poco mejor no?

Los K tuvieron la oportunidad histórica de llevar hacia una senda de desarrollo (by the way, no es lo mismo que crecimiento) y no la aprovecharon.

La oposición tuvo una oportunidad histórica luego de Junio 2009 y me parece que tampoco.

domingo, 18 de julio de 2010

Alone in the dark


Al pobre Mauricio lo están dejando más solo que a Moacyr Barbosa el día del amigo, y se le complica llegar al final de su mandato.

A esta altura, en mi opinión, ya está definitivamente afuera de la carrera nacional de 2011. No creo que ni las momias del PJ disidente se animen a juntarse con Macri en la pelea por la presidencia.

En Capital, todavía tiene algunas chances, pero va a necesitar mucho marketing, y que no haya otro candidato en serio. Creo que hoy Gil Lavedra o la propia Lilita le podrían ganar. Habrá que estar atentos a las movidas que, por necesidad, Mauricio empezará a hacer.

Mientras sean movidas útiles -tipo subte-, bienvenida sea la desesperación de Macri.

El poder olvidado

Permanentemente, casos como éste nos recuerdan que nuestra Justicia es cada vez más más impresentable.

Desde la óptica del ciudadano común, es clarísimo que la Justicia es el más importante de los tres poderes, porque es el que se encarga de preservar su derecho del abuso de sus pares y de los otros dos poderes.

La precariedad de la Justicia argentina es una muestra contundente del desprecio de los argentinos hacia sí mismos. Y uno de los mayores obstáculos para un desarrollo genuino del país.

Algún día se encarará una reforma seria del Sistema Judicial, con el objetivo de mejorarlo y no de controlarlo? Ojalá vivamos para verlo.

I just call to say I love you


A mi realmente me preocupa más bien poco si Macri quiere espiar a su cuñado.

Y no me importa que me traten de bestia, realmente me interesan otras cosas realcionadas con la gestión.

Ver a cadáveres como Anibal Ibarra regodéandose y haciendo las veces de opinólogo me da un poco de "cosita".

Pero Macri demostró ser un novato tremendo para meterse en la política, su gestión a mi entender falló en política de transporte, prometió de más e hizo poco.

Consiguió dinero y lo tiene depositado a tasa real negativa en el Banco Ciudad como señaló Salvatore.

Hizo cosas buenas?

Sin dudas, la metropolitana, el Maldonado, planes educativos, culturales, etc.

Pero no le da el pinet para ser Presidente, debería (si sobrevive a la emebestida opositora porteña y en mayor medida al oficialismo Nacional) poner todos los cañones a seguir en la ciudad.

Para ésto debería buscar el blindaje que el PJ disidente le puede llegar a proporcionar.

Y si quieren escucharme a mi, los espero, Segurola y Habana

Alguién lo tiene que decir

Como ya dije, celebro el matrimonio igualitario.

Dicho ésto me pregunto...

No es hora de atacar seriamente uno de los mayores problemas sanitarios del país?

Si vamos por el camino del progresismo vayamos a fondo.

Imagino que ahí sí se pondrían a la Iglesia totalmente en contra , so be it.

Página 1

Nunca llego a leer más de esa página cuando leo a Zaiat, si dejara un poco de lado su sesgo ideológico que no le permite realizar un análisis real de las cosas sería un gran periodista.

Viva el Progresismo

viernes, 16 de julio de 2010

La cara bonita de la inflación

En lo que va del año, según ADEFA, la producción de automotores (autos + utilitarios + camiones) creció 56,3% interanual. Dentro de esas categorías, los camiones crecieron 99,6%, los utilitarios 65,2% y los automóviles 51,9%.

Aunque un poco menos, las ventas también crecieron fuerte en el período. El total de automotores 0 KM comprados subió 40,2%, por la expansión de los automóviles (37,9%), utilitarios (44,2%) y camiones (68,9%). No está mal para el primer semestre, en el segundo debería incluso acelerarse un poco. Como complemento, las exportaciones crecieron 39% y las importaciones 37,2%.

Un panorama muy bonito para el sector, ciertamente. Esto por el lado bueno, que es innegable.

Por el lado malo: alguien puede negar que semejante nivel de consumo tiene bastante que ver con la inflación? Todos sabemos que en contextos de inflación alta, la compra de bienes durables es una de las mejores formas de proteger el poder adquisitivo de los ahorros. El estímulo al consumo que genera la inflación en el corto y mediano plazo es uno de sus pocos aspectos favorables. Cuanto más durable el bien, mejor. Por eso la mejor inversión en este tipo de contextos son los inmuebles. Los automóviles son un second best: no conservan tanto su valor, pero al menos su valor unitario es más accesible para la clase media argentina.

Esto no significa que desconozca el mérito del crecimiento del sector. De hecho, por eso cité explícitamente el crecimiento en la producción y venta de camiones y utilitarios, variables que uno supone más vinculadas con la evolución del nivel de actividad. Pero tampoco podemos ser necios. Conocer el fenómeno de la inflación es entender este tipo de cosas.

De ahí el ridículo del típico argumento de: si la inflación es tan mala, porqué crece la economía? La respuesta cuando uno piensa la economía es siempre la misma: mirá al largo plazo, amigo.

Efectivamente, otra cosa es cuando se piensa en el largo plazo. Ahí aparece, por ejemplo, la inversión. Quién va a invertir en un proyecto con una rentabilidad esperada del 20% si la inflación esperada es del 25%? Si con sólo comprar BADLAR ya tenés la mitad de esa rentabilidad asegurada, sin ningún tipo de riesgo.

Ya lo decía el amigo Sidrauski, no estoy inventando nada.

Que será de ti UCR?


Leemos que Cleto se cae a pedazos, nada nuevo bajo el sol. La pregunta que surge es: que hará la UCR al respecto?

Se me ocurren dos caminos posibles: jugar a ganador o jugar a perdedor.

Si la UCR quiere jugar a ganador, está clarísimo que Cobos no debe ser el candidato. La fórmula radical tiene que ser encabezada por Ricardo Alfonsín, un tipo que genera mucho menos rechazo en el electorado, que representa mejor la tradición radical (para bien y para mal) y que tiene un discurso mucho más cercano a lo que hoy demanda la gente.

Más importante aún, Alfonsín es la llave para reactivar el ACyS, donde uno supone que Binner y Carrió jugarían un papel importante. En estos momentos, yo creo que el ACyS sería el gran candidato a ganar en 2011.

Pero la UCR también puede jugar a perdedor. Se sabe que el próximo Gobierno va a tener que hacer una serie de ajustes que no van a ser simpáticos. Y también se sabe que la UCR no tendría 100% asegurado ganar en 2011. En ese caso, creo que el partido más viejo de la Argentina podría elegir preservar a Ricardito y sacrificar a Cobos.

Es una estrategia arriesgada, porque depende de una de las dos siguientes cosas: que pierdan decorosamente en 2011 para no perder terreno en el Congreso, o que ganen y Cobos haga una gestión decente. Las dos cosas son difíciles de asegurar.

Yo creo que la UCR va a jugar a perdedor. La actitud en el Congreso es una buena evidencia a favor de eso; el tipo de movimientos que vienen haciendo (Impuesto al Cheque, 82% móvil) no son propios de alguien que cree que en un año y medio va a ser Gobierno.

Y sabemos que la política argentina cambia rápido, pero me parece que por el momento la UCR se va a descartar a si misma para el año próximo.

I saw that coming

Anoche de nuevo me cortaron la luz, de 20 a 23.

Oh yeah, mis habilidades predictivas superan a las del glorioso Pulpo Paul.

Reflexión Colgada


Me cuelgo de éste buen post de la gente de Finanzas Públicas.

No hay mucho para agregar sobre la Mentira del Indec que se haya tratado en el posteo en cuestión.

Lo que sí no deja de llamarme la atención es cómo el tema de la inflación no termina de meterse en la agenda de cara a 2011.

Del lado del Gobierno hay sobradas muestras que no se va a poner en agenda dado que asumirla en éstos momentos tiene un costo que quizás les podría costar mantenerse en el poder.

Este es otro punto que nunca termina de lograr que la situación mejore en la Argentina, cada dos años está la elección en vista que hace que la mayoría de las cuestiones se planteen en función de ganarla, ésto implica mentir, patear la pelota para adelante o realizar promesas que luego se diluyen.

En ésto no hay distinción: Oficialismo y Oposición fijan sus políticas y agendas en función del período electoral que se avecina.

Las muestras de que existe inflación son sobradas, me asombra realmente que los que pretenden quitarle el poder al Kirchnerismo no se metan seriamente en éste tema en lugar de seguir buscando bombas mediáticas.

Qué más progresivo que buscar una solución al tema y así comenzar a influir sobre las expectativas?

De parte de la sociedad quizás estemos en presencia de una suerte de "ilusión monetaria" donde al ver que aumentan los ingresos y que pueden sustituir consumo frente al aumento de precios el tema no termina de meterse en el reclamo.

Es realmente una pena, porque los que más lo sufren son los que consumen todo su salario, y dentro de ese consumo la mayor parte va a Alimentos, los mismo que aumentaron un 30% desde el año pasado.

jueves, 15 de julio de 2010

(In) Feliz Cumpleaños!!!


Amado cumplió hace unos días un año al frente del Ministerio de Economía. Cómo le ha ido en estos tiempos?

Veamos. Vudú asumió con varios desafíos allá por julio del año pasado. El Gobierno venía de perder las elecciones (Néstor sólo por dos puntitos), la economía estaba en la fase más dura de la recesión y “Mute” Fernández seguía batiendo récords en materia de tiempo seguido con la boca cerrada.

Ante esta situación, a mi criterio, los principales desafíos del entonces flamante ministro eran los siguientes (sin ordenar por prioridad).

Recuperar el crecimiento de la economía. Eso se logró sin ningún problema. El Gobierno sabe perfectamente cómo incentivar la demanda. Feroz emisión monetaria, suba de jubilaciones, AUH, crecimiento de los subsidios e inflación creciente generaron un estímulo al consumo que, combinado con la mejora del contexto externo, devolvió a la Argentina al sendero de crecimiento elevado.

Moderar la inflación. Rotundo fracaso. La inflación bajó por la crisis, pero volvió a crecer con la reactivación. Hoy estamos en un piso del 25%, pero con una tendencia creciente. Pero no seamos tan malos como Vudú; controlar la inflación nunca fue un objetivo real.

Reinsertar a la Argentina en los mercados de capital. Hizo el Canje, que no es poco. Pero le faltó tacto para entender que además de eso había que solucionar el problema de INDEC, del mal manejo del Presupuesto, del uso de las Reservas, del Club de París y de la retórica anti mercados de él y de su gobierno.

Reducir la pobreza. La AUH fue un buen movimiento. Pero lamentablemente la inflación alta se come casi cualquier logro en esa materia. Hoy, la AUH vale aproximadamente un 15% menos que al momento de su anuncio.

Incentivar la inversión y el crédito productivo. La inversión viene creciendo por las oportunidades de negocio, pero no el crédito productivo. De nuevo, la inflación alta es un veneno para los contratos de largo plazo.

Retomar la iniciativa política. Vudú lo logró a medias. Con el Canje, la AUH, la reforma del Monotributo y la renegociación de la deuda de las provincias el Gobierno –y el Ministerio- retomaron liderazgo. Pero a su vez quedaron mal parados en temas como el Impuesto al Cheque o el 82% móvil. Más allá de que esas medidas no van a salir, dejaron al Gobierno en una posición de vulnerabilidad. Ni hablar del mamarracho de las Reservas.

En fin, un balance a medias para Vudú. Ha sido funcional a su Gobierno y ha probado ser un funcionario más valioso que Carlos Fernández. Pero su gestión económica ha dejado demasiado que desear. Por lo menos, así lo veo yo.

Precaria cacería de un mito

Para salir un poco de la coyuntura, volvamos a un tema que siempre me gusta tratar: la relación entre las exportaciones y el tipo de cambio real multilateral. El siguiente gráfico representa esa relación.


Como vemos, tanto en los ’90 como en la post Convertibilidad, la tendencia decreciente del tipo de cambio real ha convivido con una tendencia alcista de las exportaciones. La pintura no es muy diferente cuando vemos las exportaciones a precios constantes.


Esta vinculación entre ambas series hace que no me quede más opción que poner en duda la presunta relación positiva entre el tipo de cambio real multilateral y las expo. Uno podría argumentar que estoy ignorando el contexto externo. Y eso es cierto, pero dado que la situación internacional a partir de 2002 se movieron a favor de la Argentina, la inclusión del contexto internacional no debería fortalecer la relación TCRM-exportaciones, sino debilitarlo. Esto igualmente lo terminé de evaluar recientemente en un trabajito que, por obvias razones, no posteo acá ni creo que lo vaya a hacer (no sea cosa que se genere una guerra de egos como en otros blogs de la BEA).

Ante el presunto puzzle, vale la pena proponer algunas posibles razones para la contradicción entre lo que se ve en los datos argentinos y lo que la teoría predice.

a) La política de mantenimiento de tipo de cambio alto se sostuvo desde 2002 de manera constante, pese a que a partir de 2003 el nivel de actividad del país comenzó a reaccionar fuertemente. En este contexto, el tipo de cambio competitivo convivió con un elevado nivel de absorción interna, lo que se habría constituido en un obstáculo para el crecimiento del saldo exportador. Típicamente, la política de tipo de cambio alto es aplicada en el mundo como una herramienta de corto plazo y en un contexto recesivo de la economía, en el que la demanda interna difícilmente puede absorber la oferta disponible. En la Argentina, el tipo de cambio alto se mantuvo pese al crecimiento de la economía y el ingreso se divisas mediante una agresiva política de intervención del mercado de cambios y de acumulación de Reservas, con lo que ambos fenómenos vienen coincidiendo a partir de 2002.

b) En la misma línea del planteo anterior, la combinación de un tipo de cambio alto y un contexto doméstico recesivo actúa como incentivo a la búsqueda de mercados de exportación como sustituto de la faltante demanda interna. En el caso de la Argentina post Convertibilidad, el crecimiento de la demanda y el contexto inflacionario pueden haber reducido esas incentivos, tornando relativamente menos atractivas las exportaciones.

c) Puede haber un problema de costos dolarizados. Como lo reflejan las estimaciones para las MOI, es probable que las reformas económicas de los ’90 hayan generado una estructura de costos de algunos sectores productivos altamente dolarizada. De esta manera, el mantenimiento de un tipo de cambio alto aumentaría el valor de las exportaciones, pero no tanto la rentabilidad de las mismas, al estar los insumos nominados en moneda extranjera.

d) También puede haber un problema de cierta rigidez en la composición de la oferta de exportaciones argentinas. La devaluación de 2002 coincidió con fuertes cambios en la demanda mundial, como vimos anteriormente. Cierta incapacidad de la Argentina para readecuar su oferta para satisfacer ese nuevo perfil de demanda puede haber minimizado los efectos benévolos del tipo de cambio alto sobre las ventas al exterior.

e) El tipo de cambio real multilateral puede no ser el mejor reflejo de la competitividad-precio de un país. En particular, ese índice no reflejó los cambios en la presión y estructura tributaria verificada a partir de 2002. El incremento de la presión tributaria –tanto a nivel agregado como sectorial- puede haber cancelado parte de los presuntos beneficios de la política de tipo de cambio alto vía incremento de los costos.

f) El mantenimiento de un tipo de cambio alto es sólo una parte de la política comercial. Otra parte importante es la concreción de acuerdos de comercio con los socios o potenciales socios comerciales. Argentina puede haber mostrado deficiencias en ese aspecto en los últimos años.

La conclusión es maravillosamente obvia: el tipo de cambio no es una panacea, y con eso sólo no alcanza.

Más allá de la frontera

A veces la velocidad con la que nos pasan las cosas nos llevan a que, si no laburamos mirando lo que pasa afuera, nos dediquemos sólamente a analizar lo que pasa en nuestro país.

De ser así nos estaríamos perdiendo del debate que se está dando en Europa por ejemplo, donde heterodoxos y ortodoxos se disparan unos a otros sobre la mejor receta para salir de la crisis.

Obviamente no estoy a la altura de decir quién tiene razón, pero con el diario del Lunes podemos decir que con respecto a USA Krugman tuvo razón, lo mejor era estimular vía Gasto ya que no se iba a generar inflación producto de los Estados Unidos se encontraban en una trampa de liquidez.

Aún así en Europa parece que prima un halo de ortodoxia ya que ahora las recetas parecen ir por el lado del Ajuste Fiscal.

No caben dudas que los países más perjudicados deben ir por ese lado (léase Grecia), pero ésto no quere decir que todos los países del bloque deban hacer eso.

Como bien sabemos lo que se hace en Frankfurt repercute en Atenas por lo cual las soluciones no pueden ser las mismas.

Quizás la solución pasaría por intentar restructurar la deuda de los países más comprometidos de forma tal de oxigenar las cuentas y poder levantar un poco los precios de forma tal de generar mayores ingresos.

Ángela, copate

Bortolozzi = Sandra Mendoza 2.0


El día de hoy da para hablar de muchas cosas, ayer se dió un paso hacia una sociedad mas igualitaria.
Se dió un debate por momentos bizarro donde se tocó desde la sexualidad de los animales, las plantas, las hienas gay(!).

Pero sin dudas la Senadora Bortolozzi con su interpretación de las cárceles versión Siglo XXI merece llevarse los laureles.

Hablando en serio, celebro que se haya dado un paso hacia igualar los derechos civiles, me parece que el análisis de ésto no puede ser político por más que algunos quieran colgarse banderas que no les corresponden.

Esto lo excede

martes, 13 de julio de 2010

Habilidad Comunicacional


Hay algo que le destaco al Gobierno, y es su habilidad para comunicar y particularmente para moverse en el cancha embarrada (en general embarrada por ellos mismos).

La falta de discurso "técnico" del otro lado hace que prácticamente no tenga rivales a la hora de discutir lo que se comunica.

A qué viene todo ésto?

Estaba leyendo ésta nota en página y Cristina habla de que la Argentina y China fueron los países que más medidas contracíclicas tuvieron frente a la crisis.

Esto es por lo menos discutible, pero la presidente/a cuenta con una absoluta ventaja: Nadie la saldrá a refutar, ella logra utilizar frases como "Política Heterodoxa" cuando del otro lado sabe que no le van a contestar.

Por qué?

En general porque hay una carencia de discurso y en particular porque contestar lograría que se la contraparte sea catalogada de oligarca y neoliberal.

Ser heterodoxo no es malo per se, de hecho el mundo ha visto que tipos como Krugman tenían razón, que EEUU estaba en una trampa de liquidez y que la expansión monstruosa del Gasto no iba a generar inflación (de hecho , los indicios marcan que habrá deflación).

El Gobierno K desde sus orígenes logró muchas veces tener un discurso heteredoxo/progesista sustentando con medidas ortodoxas.

Prometo ahondar en otros posteos con datos que sustenten esa medida, pero hoy el eje no era una crítica hacia Cristina, sino una crítica hacia la heterogeneidad discursiva en la vereda de enfrente.

Agarren los libros muchachos, no muerden

Y si no les gustan , puede comprar un ipad, ahí al menos sí serán oligarcas

lunes, 12 de julio de 2010

Sobre Europa y las contradicciones del FMI

Buena nota de ELY escrita con Blejer sobre la crisis europea y sobre lo que antes era pan hoy es hambre para el FMI.

Para los vagos les tiro los puntos centrales:

Existen tres frentes donde los gobiernos europeos deben actuar:

1) Relación Euro vs Resto del Mundo
2) Relación intrazona
3)Relación Deuda - Ingresos de los países afectados (Grecia y España mayoritariamente)

el punto 1) se logra con una depreciación del euro, que a pesar de los esfuerzos de los países centrales se está llevando a cabo vía el mercado.

El punto 2) requiere que aumente la productividad entre los países que componen la comunidad europea, cómo? reduciendo el diferencial de inflación entre algunos países (particularmente España y Grecia) luego de la introducción del euro.

el punto 3) puede ser ayudado por inflación dentro de la zona.

Aquí es donde las señales comienzan a ser contradictorias por el accionar de países como Alemania que anuncian planes de ajuste que generan una reducción de la demanda de los productos europeos.
Esto trae aparejado que los países en crisis para hacer un "catch up" con los precios alemanes deban caer en la deflación.

Y contrariamente a lo que suponen los no economistas la deflación es aún más mala palabra que la inflación.

Finalizando el resúmen los invito a leer la nota.

domingo, 11 de julio de 2010

Quiero a Rijkaard de DT


Ahora que tengo su atención, sigo.

Habiéndose terminado el Mundial, quiero divagar un poco con lo que me gustaría que pase con la Selección argentina de aquí en adelante.

Como primer punto, quiero decir que considero que hace tiempo Argentina dejó de ser una Selección grande. Esa categoría hoy sólo les cabe a Brasil, Alemania e Italia, que son los que realmente siempre están en las definiciones. No hace falta más que mirar los datos. En los últimos 5 mundiales, lo mejor de Argentina fue el 5to puesto de este Mundial. En ese lapso, Brasil jugó 3 finales y ganó 2, Italia ganó 1 de 2 finales jugadas, y Alemania llegó a una final y dos semifinales.

Hoy Argentina pertenece al segundo pelotón, integrado por países como Inglaterra, Holanda, Francia, Uruguay y, ahora, España. Países de clase media alta futbolísticamente hablando.

Recuperar el lugar que Argentina ganó en los ’80 y perdió en esta década dentro del grupo de elite requiere un trabajo serio y de largo plazo. Qué espero yo que se haga? Creo que Argentina tiene que elegir una forma de jugar, y replicar ese estilo en todas las categorías inferiores.

No digo que se elija un dibujo táctico y que se mantenga siempre. Digo que hay que definir una serie de principios futbolísticos y promoverlos desde la sub-15. Entre otras cosas, se debe definir si se va a jugar con laterales con proyección o con 3 o 4 centrales, si se va a jugar con doble 5, si se va a jugar con enganche, si se quiere un 9 grandote o un ataque de bajitos, si queremos un medio campo de dinámica o de control de la pelota. Como contraejemplo, pasamos de los laterales con proyección, mediocampo monopolizador de la pelota y 9 grandote del 06, a los cuatro centrales, medio campo de tránsito y ataque de bajitos en 2010. Una Selección sin identidad es lo que hoy somos.

Si la filosofía de juego de la mayor se incentiva desde los juveniles, nunca más deberíamos tener los problemas que tuvimos este Mundial; faltaron jugadores con oficio en buena parte de los puestos. Veamos. Tuvimos problemas serios o muy serios con el lateral derecho, el lateral izquierdo, el volante izquierdo y el volante derecho. Problemas en cuatro de los once puestos. Y no cuento a Demichelis porque fue sólo un problema de rendimiento por debajo del nivel esperado.

En particular, mi estilo de juego favorito es el de España, desde antes de este Mundial. En realidad, el juego de España está basado en el del Barcelona, equipo del que soy hincha desde chico. Creo que ese es el modelo a seguir. El Barcelona, justamente, aplica en sus inferiores la lógica de replicar el estilo de juego del primer equipo. El resultado ha sido una brutal abundancia de jugadores de altísima calidad, a tal punto que siempre juegan con 7 u 8 jugadores de inferiores. Esos jugadores, además, dan el salto de inferiores al primer equipo como si nada, porque lo único que se les pide es que hagan lo mismo que vienen haciendo desde chicos. Como ejemplos, Busquets y Pedro, titulares en la final de hoy, debutaron en la primera de Barcelona en el segundo semestre de 2008, con Guardiola. Joder.

En la misma línea, hay que devolver a las juveniles el rol de escuela de jugadores. No nos sirve el modelo Batista, de querer ganar títulos para postularse a cargos más importantes. Se necesita que los responsables de las inferiores formen laterales a lo Dani Alves o volantes a lo Xavi. Que formen jugadores, bah. Tienen la posibilidad de agarrar un chico en la sub-15 y tenerlo hasta la sub-20. No hay excusa para que con un modelo así a la selección mayor le falten especialistas en todos los puestos. Puede haber mejores o peores camadas de jugadores, pero no te puede faltar lateral o un carrilero de nivel… eso es así.

Otra cosa que creo que tenemos que entender es que ya no somos una selección sudamericana. Nuestros jugadores están todos en Europa. Rinden mucho más allá que en la Selección, lo que indica que se sienten mucho más cómodos jugando, entrenando y viviendo a la europea. Sí, somos una selección europea, es hora de asumirlo. Y de contratar un técnico que trabaje a la europea. Aunque haya que recurrir a un DT extranjero, algo que sé que es difícil de digerir para muchos. Si me dan a elegir, me quedo con Rijkaard, aunque sé que lo estarían matando al primer empate. Una opción más viable es Pochettino, hoy entrenador del Espanyol de Barcelona. Pellegrini también podría ser, pero acaba de firmar con Liverpool. Soy bielsista, pero Bielsa hoy es imposible.

Otra cosa. De los últimos 8 semifinalistas (06 y 10), 7 fueron europeos. Hay un mensaje que tenemos que entender; el fútbol a la sudamericana está quedando obsoleto. Donde más se nota es en la composición de los mediocampos… los sudamericanos tenemos los mejores defensores y delanteros, pero los europeos los mejores volantes. Xavi, Iniesta, Sneijder, Ozil, Muller, Schweinsteiger (admito que para este apellido copié y pegué), Gerrard, Gourcuff, Xabi Alonso, Cesc. Todos son europeos. Argentina tiene que aprovechar el trabajo en juveniles para formar esta nueva generación de mediocampistas, de buen toque, dinámica, capacidad de atacar y marcar. Hoy los volantes europeos, más que mediocampistas, son todocampistas. Por eso mandan en los partidos contra los equipos no europeos, con jugadores de funciones más recortadas. No es imposible formar jugadores de este perfil. En este momento se me ocurre que tipos como Mascherano, Banega, Bolatti o Pastore tienen las condiciones para ser volantes a la europea. Pero se formaron con otro tipo de exigencia, y hoy son básicamente especialistas. Mascherano es un fenómeno marcando, pero cuando Argentina tiene la pelota juega con 10, porque el tipo siente que su función es solamente marcar. Eso es un problema de formación, porque tiene condiciones técnicas para sumarse al toqueteo y llegar al ataque. Si no, mirar a Xabi Alonso, técnicamente mucho menos dotado que Masche.

En fin, su fuera Grondona encararía un proyecto de este estilo. En Argentina hay jugadores como para recuperar el prestigio que alguna vez tuvo la Selección, pero se necesita trabajo y modernización. Si si, como en tantas otras cosas.

Tags

Cole Trickle (308) Billy Torment (165) K (76) Inflación (42) Mundial (32) BCRA (29) Congreso (27) Macri (26) Oposicion (26) Elecciones (25) Actualidad (23) Kazuki (19) Europa (17) Chazz (16) 2011 (15) Elecciones 2011 (14) Carrió (12) Tipo de Cambio (12) Inflacion (10) Alfonsín (9) UCR (9) China (8) Crisis (8) Inseguridad (8) Financiamiento (7) Palermo (7) Boudou (6) Coparticipación (6) INDEC (6) Inmobiliaria (6) Krusty (6) Presupuesto (6) 1 a 1 (5) Anses (5) BEA (5) Crédito (5) Importaciones (5) Jubilados (5) Salarios (5) Soldati (5) USA (5) Vivienda (5) Anibal (4) CFK (4) Cleto (4) Educación (4) La nacion (4) PJ (4) Retenciones (4) Subsidios (4) ACYS (3) Alfonsin (3) Canje (3) Cobos (3) Crecimiento (3) Fiscal (3) Gasto (3) Impuestos (3) Inmigración (3) Moreno (3) Moyano (3) Pagina 12 (3) Política Monetaria (3) Reservas (3) 82% móvil (2) AUH (2) Actualidad Política (2) Ajuste (2) Asia (2) Bicentenario (2) Bolsa (2) Brasil (2) Consumo (2) Deuda (2) Duhalde (2) Economia Mundial (2) Energía (2) Es Cultural (2) Filmus (2) Giorgi (2) Gualeguaychú (2) IED (2) Ley de Medios (2) Maradona (2) Mentira (2) Mesa de Enlace (2) Papel Prensa (2) Pino (2) Prepagas (2) Progresismo (2) Redrado (2) Riquelme (2) Sanz (2) Selección (2) Subte (2) Transporte (2) Uruguay (2) clarín (2) 678 (1) Adios (1) Alak (1) Aniversario (1) Anonimato (1) Argentina (1) Artemio (1) Autorreferencial (1) Autos (1) Aviso (1) Banco Centrales (1) Bancos (1) Barone (1) Binner (1) Blogger (1) Bomba de humo (1) Cabandie (1) Cagazo (1) Capital Humano (1) Capitales (1) Cavallo (1) Centro (1) Ciudad (1) Club de Paris (1) Comentarios (1) Competitividad (1) Control (1) Copa América (1) Creditos (1) Default (1) Desarrollismo (1) Dolar (1) Economist (1) Emision (1) Espacio Público (1) Etiquetas (1) Expectativas (1) Exportaciones (1) FMI (1) Facho (1) Facultades Delegadas (1) Faltante (1) Fanelli (1) Faso (1) Federer (1) Ferrocarriles. (1) Fibertel (1) Fito Paez (1) Futbol para Todos (1) Garré (1) Grecia (1) Homero (1) INDEC. (1) Ibarra (1) Inflación. (1) Infraestructura (1) Inside Job (1) Ironía (1) Jaime (1) Japon (1) Justicia (1) LCD (1) Larry (1) Lavagna (1) Levy Yeyati (1) Lubertino (1) Marcó (1) Matrimonio (1) Medios (1) Menem (1) Mercado de Trabajo (1) Messi (1) Modelo (1) Monetarismo (1) NBA (1) Navidad (1) Nunca Mas (1) Operadores (1) PISA (1) PRO (1) Partidos Políticos (1) Peronismo (1) Piquetes (1) Preguntas (1) Presidentes. (1) Propenso al Divague (1) Propiedades (1) Proteccionismo (1) Péndulo (1) Radio (1) Recaudación (1) Remedios (1) Sabatella (1) Salvatore (1) Santilli (1) Sarlo (1) Schoklender (1) Scioli (1) Senado (1) Sola (1) Stolbizer (1) Subtes (1) Timerman (1) UBA (1) Vargas Llosa (1) Verna (1) Villas (1) Violencia (1) Volatilidad (1) Wikileaks (1) diputados (1) etenciones (1)