martes, 20 de julio de 2010

Si no se dobla, tampoco se rompe?

Pese a la confusión que puede tener un observador externo, el bloque de la denominada economía ortodoxa o mainstream está compuesto por diversas corrientes. Uno de los elementos que diferencia esas corrientes es la fe en la flexibilidad de los precios y en su rol para evitar –o minimizar- los ajustes por cantidades.

Bueno, el caso del comportamiento del desempleo durante la crisis internacional significó un golpe para esa corriente de la economía. Hace unos días, un economista representante de esa visión, al que admiro bastante, consideraba como “moderadamente sorprendente” que el desempleo hubiera subido más en el mundo desarrollado que en el subdesarrollado. Desde su perspectiva, el bajo nivel de rigidez del mercado de trabajo del mundo desarrollado debería haber facilitado el ajuste por precios, preservando el nivel de empleo. Por el contrario, se debería haber observado en el mundo emergente una caída más pronunciada del empleo, producto de las dificultades para reducir los salarios.

Sin embargo, esta es la pintura en materia de empleo (gráfico hurtado del WEO de abril de 2010). Como vemos, la mayor caída del empleo se dio en el mundo desarrollado, seguida por el promedio mundial y luego por los mercados emergentes. Esto es, parece ser que, cuanto más regulado el mercado de trabajo, menor la caída del empleo.


Podemos hacer un zoom, mirando algunas tasas de desempleo en los últimos años.


Vemos que donde más creció el desempleo fue en Estados Unidos (+4,8 puntos porcentuales de valle a pico), seguido por Europa (+3,04 de valle a pico). En América Latina el desempleo sólo creció 0,9 puntos porcentuales.

Una podría objetar –con razón- que falta una pata: la magnitud de la recesión en cada país o bloque de países. Sin embargo, en Estados Unidos el desempleo subió 1,97 puntos por cada punto de caída del PIB, en Europa 0,74 y en América Latina sólo 0,5. Claramente, el desempleo reaccionó más a la crisis en los mercados desarrollados, sobre todo en Estados Unidos.

La evidencia extraída del comportamiento del mercado de trabajo a nivel mundial sugiere que la flexibilidad de los precios –de los salarios en particular- no es tan grande como muchos creen, incluso en mercados poco regulados.

Para otros muchos economistas, el resultado no fue sorprendente. Al menos, en eso estuvimos de acuerdo con un colega. La regulación del mercado de trabajo redunda en unos costos de despido mayores, lo que termina suavizando el comportamiento del mercado laboral; desincentiva la creación de empleo, pero también el despido precipitado de trabajadores. Por ejemplo, hay cierta evidencia de que en Argentina los costos de despido elevados generaron un fenómeno de labor hoarding tras la crisis de 2001.

Eso, obviamente, en el mercado formal; otra es la historia en el mercado laboral en negro, algo que se escapa a los datos presentados aquí. Ahí si es probable que el desempleo de América Latina haya mostrado un crecimiento similar al de Estados Unidos. Pero eso, en todo caso, refuerza nuestra hipótesis: en los mercados menos regulados, el desempleo creció más.

2 comentarios:

  1. El problema es que Velazco habla de regulación laboral como una cosa homogenea, cuando no lo es...hay regulación apuntada a combatir despidos (triple o doble indeminización) y otra a combatir menores sueldos. Dado que el dato de desempleo es una variable política muy utilizada, no es de extrañar que se apliquen muchas políticas destinadas a evitar la corrección por cantidades.

    Además de la regulación hay presiones sociales en el orden de tener más trabajadores ganando menos, o trabajando menos horas...lo que impactaría en el desempleo. Se me ocurre, además de las reuniones de los K con empresarios para pactar no despidos, las presiones sindicales que ofrecen bajar sus salarios en vez de hechar compañeros o presionan a la empresa cuando hechan a alguién.

    No se si se ve, pero acá hay cierta evidencia sobre Labor Hoarding...mirando el ratio entre trabajadores que la empresa tiene en planta y trabajadores que la empresa asigna a producción, vemos que cada vez menos los asigna a producir durante recesiones. Claramente en la recesión aumentó el desempleo, pero este ajuste quizá hace que el ajuste sea menor que en un mercado liberalizado, lo mismo vale para Europa.

    Otro punto importante que llevaría a mayor desempleo en USA sería el salario de reserva y las explicaciones de la concepción de la crisis. Los norteamericanos podrían estar menos dispuestos a trabajar barato como indíca una encuesta. Si además pensaran que la crisis es temporal, entonces están más dispuestos a no aceptar menores salarios y esperar un nuevo trabajo post-crisis que pague más. Por el otro lado los latinos nos hemos fumado varias crisis, con lo que no queremos esperar e incluso preferimos una baja de salarios antes que un despido. Esto se empeora con elevados planes de ayuda para el desempleo, irónicamente.

    ¿Algún especialista en mercado laboral quiere dar teorías? En fín, espero que sea de ayuda en la discusión

    ResponderEliminar
  2. Coincido en todo básicamente, creo que la explicación del diferente comportamiento del mercado de trabajo en los países emergentes y en los desarrollados anda por ese lado.

    ResponderEliminar

Tags

Cole Trickle (308) Billy Torment (165) K (76) Inflación (42) Mundial (32) BCRA (29) Congreso (27) Macri (26) Oposicion (26) Elecciones (25) Actualidad (23) Kazuki (19) Europa (17) Chazz (16) 2011 (15) Elecciones 2011 (14) Carrió (12) Tipo de Cambio (12) Inflacion (10) Alfonsín (9) UCR (9) China (8) Crisis (8) Inseguridad (8) Financiamiento (7) Palermo (7) Boudou (6) Coparticipación (6) INDEC (6) Inmobiliaria (6) Krusty (6) Presupuesto (6) 1 a 1 (5) Anses (5) BEA (5) Crédito (5) Importaciones (5) Jubilados (5) Salarios (5) Soldati (5) USA (5) Vivienda (5) Anibal (4) CFK (4) Cleto (4) Educación (4) La nacion (4) PJ (4) Retenciones (4) Subsidios (4) ACYS (3) Alfonsin (3) Canje (3) Cobos (3) Crecimiento (3) Fiscal (3) Gasto (3) Impuestos (3) Inmigración (3) Moreno (3) Moyano (3) Pagina 12 (3) Política Monetaria (3) Reservas (3) 82% móvil (2) AUH (2) Actualidad Política (2) Ajuste (2) Asia (2) Bicentenario (2) Bolsa (2) Brasil (2) Consumo (2) Deuda (2) Duhalde (2) Economia Mundial (2) Energía (2) Es Cultural (2) Filmus (2) Giorgi (2) Gualeguaychú (2) IED (2) Ley de Medios (2) Maradona (2) Mentira (2) Mesa de Enlace (2) Papel Prensa (2) Pino (2) Prepagas (2) Progresismo (2) Redrado (2) Riquelme (2) Sanz (2) Selección (2) Subte (2) Transporte (2) Uruguay (2) clarín (2) 678 (1) Adios (1) Alak (1) Aniversario (1) Anonimato (1) Argentina (1) Artemio (1) Autorreferencial (1) Autos (1) Aviso (1) Banco Centrales (1) Bancos (1) Barone (1) Binner (1) Blogger (1) Bomba de humo (1) Cabandie (1) Cagazo (1) Capital Humano (1) Capitales (1) Cavallo (1) Centro (1) Ciudad (1) Club de Paris (1) Comentarios (1) Competitividad (1) Control (1) Copa América (1) Creditos (1) Default (1) Desarrollismo (1) Dolar (1) Economist (1) Emision (1) Espacio Público (1) Etiquetas (1) Expectativas (1) Exportaciones (1) FMI (1) Facho (1) Facultades Delegadas (1) Faltante (1) Fanelli (1) Faso (1) Federer (1) Ferrocarriles. (1) Fibertel (1) Fito Paez (1) Futbol para Todos (1) Garré (1) Grecia (1) Homero (1) INDEC. (1) Ibarra (1) Inflación. (1) Infraestructura (1) Inside Job (1) Ironía (1) Jaime (1) Japon (1) Justicia (1) LCD (1) Larry (1) Lavagna (1) Levy Yeyati (1) Lubertino (1) Marcó (1) Matrimonio (1) Medios (1) Menem (1) Mercado de Trabajo (1) Messi (1) Modelo (1) Monetarismo (1) NBA (1) Navidad (1) Nunca Mas (1) Operadores (1) PISA (1) PRO (1) Partidos Políticos (1) Peronismo (1) Piquetes (1) Preguntas (1) Presidentes. (1) Propenso al Divague (1) Propiedades (1) Proteccionismo (1) Péndulo (1) Radio (1) Recaudación (1) Remedios (1) Sabatella (1) Salvatore (1) Santilli (1) Sarlo (1) Schoklender (1) Scioli (1) Senado (1) Sola (1) Stolbizer (1) Subtes (1) Timerman (1) UBA (1) Vargas Llosa (1) Verna (1) Villas (1) Violencia (1) Volatilidad (1) Wikileaks (1) diputados (1) etenciones (1)