
El siguiente cuadrito también demuestra la voracidad exterior por invertir en Argentina.

Claramente, la capacidad de transformar a Argentina en un país atractivo para los inversores extranjeros no es uno de los fuertes de este Gobierno. Mejor que sigan trabajando con el slogan del progresismo, que les viene dando buenos resultados.
Antes de que alguno me lo plantee, la suba del rubro "Reinversión de utilidades" en 2003-2009 con respecto a la Convertibilidad está relacionado directamente con el tamaño del rubro "Cambio de manos" en aquellos años oscuros. Se reinvierten más utilidades porque hay más empresas extranjeras.
ResponderEliminarDigo, para que no vengan con interpretaciones parciales de las cosas a alegar un presunto "cambio cualitativo favorable" en la IED. Nah nah nah.
Sumale un detalle comparando décadas, hoy Brasil es una aspiradora de inversiones mundial, y Argentina lo tiene como su principal socio comercial.
ResponderEliminarEs cierto, agregando ese punto, el desempeño de la IED en los últimos años es aún más decepcionante. La región en general hoy es más atractiva, pero no Argentina.
ResponderEliminarMi profesor Avila me decía siempre dos palabras
ResponderEliminarRIESGO PAIS, RIESGO PAIS, RIESGO PAIS!
No entiendo bien, es bueno tener mas IED. Pero eso no significa también poner el país en manos de capitales extranjeros? Sobre todo si esas inversiones están destinadas a la explotación de recursos naturales, o la energía o las comunicaciones.
ResponderEliminar