
Trichet dio la primera señal sobre qué va a pasar con el euro. O, al menos, lo que se tratará de hacer. El reclamo al mundo desarrollado para que ajusten sus economías no tendría gran sentido más allá de pretender defender al euro de la esperable caída en caso de que Estados Unidos y otros países profundicen su despegue prolongando el estímulo fiscal que Europa ya no puede financiar.
Parece que dentro del BCE se impone la visión de los gordos de la UE, Francia y Alemania. Primeros pasos hacia la desintegración de la unión monetaria?
Veremos, lo que sí parece claro es que a medida que el timing de la crisis comienza a diferir entre los países, también se diluye la coordinación que se vio en la primera etapa de la crisis, entre mediados de 2008 y mediados de 2009. Era obvio que iba a pasar, salvo para los que creen que los políticos no quieren ganar elecciones y que los tax payers gustan de financiar el rescate de economías ajenas.
No Compraría Euros arriba de 1,30...
ResponderEliminarYo en esta coyuntura tampoco, es claro que hoy el euro lleva las de perder. Supongo que por eso la UE busca un cambio de escenario, emparejando para abajo el ritmo de crecimiento del mundo desarrollado. Es su juego y se entiende, pero no creo que logren imponerle la agenda a USA.
ResponderEliminar