
Paso algunos datos clave de la economía japonesa hoy:
Inflación del -0,3% con expectativas de caer aún más
Crecimiento económico real nulo (a pesar de ser la 2da economía mundial)
Población poco consumista
Ratio deuda/PIB mayor al 100%
Reservas internacionales mayores a 1.000.000.000.000 (Si, 12 ceros!)
Indice de Desarrollo Humano de 0,96 (de los más altos del mundo)
Distribución del ingreso envidiable.
Dato curioso: Promedio anual de demora en los trenes: 30 segundos (Igual al TBA!!)
Teniendo en cuenta lo anterior, comencé a pensar e imaginar ¿que haría un dirigente argentino en un país como Japón? Sería algo muy interesante de probar, ya que si nos cuesta sacar adelante un país con los recursos que tiene Argentina, tendríamos q probar con uno sin recursos naturales... Continué imaginando, políticos argentos generando incertidumbre que automáticamente pare la revalorización eterna del yen, ampliando (aún más) el gasto público financiado por emisión, inventando un par de impuestos tecno, queriendo garantizar los pagos de deuda con sus vastas reservas...hasta podría salir bien sin querer! Los japoneses necesitarán a un argentino y los argentinos a un japonés?
No hay comentarios:
Publicar un comentario